lunes, 7 de diciembre de 2009
La comparecencia
lunes, 30 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
La distancia no es el olvido
lunes, 14 de septiembre de 2009
La mañana del 14 de septiembre
martes, 28 de julio de 2009
¿Qué quiero?
viernes, 26 de junio de 2009
Desesperanza
La realidad me ha dado en las narices. El mundo es así, personas que desaparecen, otras van y vienen, problemas de adultos y yo sigo creyéndome niña. Pienso a veces demasiado y otras demasiado poco. No sé hacia dónde voy, puede que ni siquiera sepa bien quién soy. Sé que el tiempo es la única medicina para calmar el dolor de los acontecimientos recientes y aunque ahora sólo vea un túnel de color gris volveré a ver el mundo pintado con miles de colores. ¡Ojalá estuviera de nuevo en Berlín!
miércoles, 24 de junio de 2009
y el mundo sigue
martes, 23 de junio de 2009
Pensativa...
lunes, 22 de junio de 2009
no se
domingo, 1 de marzo de 2009
Los impuestos no perdonan ni a los muertos
miércoles, 18 de febrero de 2009
¿Cómo estás?
domingo, 8 de febrero de 2009
Soledad
Observo el libro que descansa sobre mi mesa. Las tapas son finas y siento miedo a abrirlo. ¿Y si me decepciona? ¿Y si no era lo que yo esperaba? o aun peor... ¿y si yo no era lo que él esperaba? He de arriesgarme. Al abrirlo las páginas son suaves y delicadas, desprenden un perfume único, fragancia que me enloquece.
-¡Un libro!¡Soñé con un libro! Huele a mar
-¿El libro?-contesta una voz grave
-No aquí, ¿no huele a mar?
-¿Y el libro?
-El libro era seda, sus páginas terciopelo
-¿Qué decía?
-No sé, no pude leerlo, pero era especial
-¿Por qué?
-El libro eras tú
Los pájaros cantan y al abrir los ojos no hay nadie a mi lado. Otra vez mis sueños me la han vuelto a jugar.
Peret i Margariteta
“Aço eren Peret i Margariteta, dos germanets que vivien amb el seu pare i la
seua madrastra. Un dia la madrastra estava fent el dinar i va enviar a
Margariteta a per jolivert. Mentres Margariteta estava fora la roïna madrastra
va asasinar a Peret i el posà en l'olla.
Quan Margariteta va
tornar li va dir que Peret no estava i quan va arribar el pare es van posar a
dinar. Quan acabaren de dinar Margariteta va anar al rebost i es va trobar amb
el cap del seu germà i s'enadonà que se l'havien menjat.
"Ay el
meu Peret!"- plorava Margariteta
"Ay el meu Peret" -repetia una i
altra volta.
Margariteta va agafar tots el osets del seu germà y
els va enterrar en el pati de casa, als pocs dies un peral va brotar de la
terra. Peret era ara un peral i per sempre Margariteta i ell estaràn junts i
aquesta mai mes tornarà a patir fam.”
Es una reconstrucción de la historia aunque puede que haya variado algunos detalles, es normal, era pequeña y soy una desmemoriada prematura o más bien padezco de una memoria demasiado selectiva. Sigo pensando que el cuento es muy sádico para contárselo a niños pequeños, puede traumar un poco.
viernes, 6 de febrero de 2009
Pensamientos desordenados sobre el paro
Es cierto que la crisis es de calado internacional, pero si nos paramos a ver las cifras de paro el resto de Europa y las comparamos con España no hay por dónde cogerlo. Para dicha comparación he ojeado las cifras en el Eurostat, la oficina oficial de estadística de la Unión Europea, y los datos de diciembre del año pasado ya muestran una clara diferencia frente a nuestros vecinos.

Pero si esta crisis nos afecta a todos, ¿por qué a España le afecta más que al resto de miembros de la Unión? La verdad es que no entiendo mucho de economía y siempre cuando oigo hablar en términos económicos los datos, nombres y cifras se me hacen difíciles de entender. He observado por otro lado la quietud de los principales sindicatos españoles que es cuanto menos sospechosa.
Por otro lado, y a riesgo de mezclar un poco las cosas, esta misma mañana hablaba en el desayuno con mis padres del PER, que consiste en sistema de ayudas a los jornaleros andaluces y extremeños mediante el cual se les conceden subvenciones del Estado porque supuestamente no consiguen trabajo en el campo. Esto ha disparado, desde que se estableció en época de Felipe González, la picaresca popular ya que es algo común la firma de peonadas falsas para poder así tener derecho a cobrar. El sistema consiste en haber trabajado durante 20 días al año y se tiene derecho a cobrar durante todo el año, esto ya de por sí es escandaloso pero lo es aún más cuando personas que no han pisado el campo en su vida reciben dicha ayuda. Lo más injusto de todo es que los jornaleros del resto de España no tienen ningún derecho a dicho subsidio.
En plena crisis, cuando el gobierno de Rodríguez Zapatero nos pide que confiemos en los bancos, que compremos productos españoles para que el desempleo no siga este ritmo imparable hacia los cuatro millones, parece que Andalucía se ha convertido en un paraíso para los parados de España. Se puede cobrar el PER, el paro y a la vez, si se puede, trabajar en negro. Realmente ni José María Aznar ni Zapatero se han atrevido a regular mejor dichas ayudas, por un lado si Aznar lo hubiera hecho, se hubiera ganado todavía más antipatías en la región más poblada de España. Rodríguez Zapatero tampoco se arriesga, pero la razón principal es el miedo a que el PSOE dejara de ganar en Andalucía (cosa que lleva haciendo desde que existe la democracia en España).
Creo que hoy me he levantado obtusa y eso se refleja un poco en la entrada de hoy. La verdad es que me preocupan mucho las cifras del paro y hace una semana acabó por ponerme más nerviosa las declaraciones de Arturo Vorosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, que declaró que los pensionistas dejarían de cobrar en el año 2012.
Más allá de visiones apocalípticas, lo cierto es que el gobierno debe ponerse la pilas y reunirse con los principales partidos de la oposición y bancos para llegar a un plan consensuado. Por ahora seguimos esperando a la próxima declaración y corrección pública... ya que todo debe ser matizado.
lunes, 2 de febrero de 2009
A, comida mexicana y cocido
Al salir del teatro no encontrábamos un sitio dónde ir a cenar y sólo veíamos restaurantes llenísimos, por lo que finalmente fuimos al restaurante de un hotel muy moderno por el centro de la capital. El restaurante conectaba de manera directa con un pub y todo estaba oscuro y ruidoso, esto unido al mal servicio de los camareros hizo que quisiéramos irnos de allí a los 20 minutos de estar sentadas. Esa noche nos topamos con unas "jornadas gastronómicas mexicanas" y decidimos probar lo que el chef Bricio Domínguez nos preparara. Si he de ser sincera no me entusiasmó ninguno de los platos pero tampoco me desagradaron, además unido todo a los inconvenientes antes descritos pues no fue muy agradable cenar allí.
Lo mejor sin discusión de Madrid ha sido ir a comer cocido al Lhardy, lo que ha hecho merecer el viaje ya que estaba buenísimo y además nos pusieron en un salón privado muy bonito.
La conclusión final: No os gastéis dinero viendo "A" pero si vais a Madrid comer un buen cocido.
sábado, 24 de enero de 2009
Seguro que hoy no duermo

Cuando era pequeña siempre soñaba que volaba, no eran vuelos de altitud, más bien, sólo me llegaba a separar unos pocos metros del suelo y mi manera de volar era de lo más peculiar ya que realizaba el gesto de nadar a braza pero en el aire. Tanto era así, que a veces despertaba y pensaba “¿realmente podré volar?”. Ya se sabe, cuando uno es pequeño se confunden en la imaginación ensoñación y realidad, aunque creo que en el fondo sí era consciente de que no podía hacerlo, ya que nunca intenté tirarme de un balcón o algo así para comprobar la realidad de mis capacidades.
Sigo oyendo el viento y escucho de vez en cuando cómo los cubos de basura ruedan por el suelo y los maceteros se rompen, puede que no sea tan descabellado lo de pensar que puedo salir volando o tal vez, impulsada por el viento, pueda hacer piruetas en el aire.
La luz se fue hace ya más de una hora y escribo con la batería de mi ordenador. Menos mal que es de día porque si no seguro tendría miedo. Al mirar por la ventana veo los estragos del viento: la piscina llena de hojas, las macetas todas rotas, tejas en el suelo y la antena de la televisión ha caído en el jardín. Pequeñas cosas comparado con el incendio que hay en Panorama y según he oído, porque no tengo ni internet ni televisión ahora mismo, han tenido que desalojar muchas casas y la humareda llega hasta Benidorm. El viento hace que sea casi imposible extinguir el fuego y se propaga rápidamente.
Son las 15:00 y sigo sin luz e internet. El fuego se ha extendido, ha llegado a mi localidad y se ha tenido que desalojar una urbanización. El viento no da tregua a los bomberos.
No sé qué haré esta tarde, da un poco de miedo coger el coche. He ido a recoger un arroz que habíamos encargado para comer y en el restaurante, que está en un pueblo vecino, cocinaban a oscuras con un horno de gas. En la carretera vallas caídas, señales dobladas, árboles partidos...
Se me acaba de ocurrir que el mar debe estar precioso, salvaje, picado y muy azul. Creo que convendría ir a hacerle unas fotos, seguro que es impresionante.
Al menos todavía luce el sol, así que aprovecharé las horas de luz para seguir leyendo. Ya me queda poca batería en el ordenador, voy a apagarlo por si dentro de un rato se me ocurre que quiero escribir algo más.